El valor neurocognitivo y clínico de escribir en papel: una mirada desde la neurología, la medicina y la psicología clínica

Autora Gladys Vargas Beltrán En la era digital, la escritura manual parece retroceder frente al teclado y las pantallas. Sin embargo, investigaciones en neurología, medicina y psicología clínica confirman que escribir en papel no es solo un hábito cultural, sino un proceso con implicaciones profundas en la plasticidad cerebral, la salud física y la regulación…

Oferta Académica Integral

Oferta Académica Integral Talleres Secuencias didácticas con metodologías activas (ABP, ABPro, proyectos y problemas)Convivencia escolar, clima escolar y autorregulación emocionalElaboración de rúbricas y guías de evaluación formativaEstrategias de retroalimentación efectiva en el aulaEstrategias para el fortalecimiento de la comprensión lectora y producción escritaPensamiento crítico y creativo en la escuelaLiderazgo docente y motivación en el aulaTrabajo…

¿Cómo evaluar a través de la rutina de pensamiento Los puntos Cardinales?

Autora: GLADYS MILENA VARGAS BELTRAN Al terminar una unidad en la que hemos aplicado con nuestros estudiantes el aprendizaje basado en proyectos o problemas, podemos aplicar rutinas del pensamiento para evaluar todo el proceso. Veamos un ejemplo: El docente aplica la rutina Los Puntos Cardinales, al terminar el análisis del problema o al terminar de…

¿Cómo evaluar a través de la rutina de pensamiento Los puntos Cardinales?

Autora: GLADYS MILENA VARGAS BELTRAN Al terminar una unidad en la que hemos aplicado con nuestros estudiantes el aprendizaje basado en proyectos o problemas, podemos aplicar rutinas del pensamiento para evaluar todo el proceso. Veamos un ejemplo: El docente aplica la rutina Los Puntos Cardinales, al terminar el análisis del problema o al terminar de…

Técnica de autoevaluación del aprendizaje

Esta es una técnica de evaluación  que permite que el estudiante realice una autoevaluación de sus aprendizajes y que a su vez reciba una retroalimentación por parte del docente que le permite identificar sus fortalezas y debilidades en su proceso educativo. ¿Para qué se usa?   Las preguntas de esta técnica permiten hacer una retroalimentación…

Lectura: ¿Cómo puedo diseñar estrategias y técnicas de evaluación basadas en metodologías activas que sean pertinentes y que se enfoquen en los resultados reales del aprendizaje de mis estudiantes?

Autora: Gladys Milena Vargas Beltrán Una técnica de evaluación es un procedimiento por medio del cual se evalúan los aprendizajes de los estudiantes, se recogen datos e información que permite determinar los resultados del aprendizaje de los estudiantes. Las técnicas basadas en metodologías activas facilitan la exploración y análisis de las habilidades y destrezas de…

El perfil de egreso en la transformación de la práctica educativa

Autora: Gladys Milena Vargas Beltrán Cuando estamos desarrollando procesos de transformación de nuestras prácticas educativas es necesario reflexionar en torno a quién estamos formando, para qué los hacemos, por qué es importante hacerlo, qué debe tener esta persona al terminar sus estudios para su vida y para impactar su entorno, y es entonces cuando pensamos…

El papel de la enseñanza en el contexto actual

Autora: Gladys Milena Vargas Beltrán Muchas veces se ha creído que lo fundamental en la educación es el aprendizaje, dejando de lado la enseñanza cuya misión es vital para desarrollar procesos de formación más fuertes y significativos. El acto de enseñar tiene diversas concepciones, basadas en constructos culturales, técnicos, pedagógicos que dan línea de su…

Un llamado para el trabajo interdisciplinar entre docentes

Autora Gladys Milena Vargas Beltrán Muchos expertos han planteado que la interdisciplinariedad es necesaria para que el ser humano pueda comprender de forma holística la realidad. Cuando nacemos observamos todo a nuestro alrededor, las personas, el lugar, todo, es un conjunto de información válida para empezar a conocer y aprender de otros. Desafortunadamente, cuando el…